Facon Chico - Oximoron Falico
Un blog sobre cuchillos y traumas adyacentes
Buscar este blog
SOBRE VENTAS

viernes, 29 de mayo de 2020
"El Explorador Español", una de las piezas fundamentales de la historia del diseño industrial español
![]() |
José Valle Armesto |
El día 2 de marzo de 1960 (miércoles), en la primera plana del diario gijonés "Voluntad", se publicó una foto-noticia en la que se informaba: "En los astilleros de la Constructora Gijonesa, S. A., se procedió en el día de ayer a la botadura del 'Lago Como', el mayor buque construído hasta el momento en dicha factoría. Desplaza cerca de 3.000 toneladas y es un fiel reflejo del progreso industrial de nuestra villa marinera".
En la quinta plana del mismo número, se insertaron dos esquelas, a propósito del fallecimiento, "en Gijón, a las doce horas del día 1 de marzo de 1960, a los noventa años de edad", de José Valle Armesto, "presidente del consejo de administración de la S. A. José Valle Armesto". ¿Cuál es la relación entre la noticia naval y el óbito? La constatación de que Gijón había sido (y aún lo seguía siendo) una población industrial puntera en España, en la que lo mismo se hacían barcos que chocolate, primorosos trabajos en cristal y porcelana que jabón, con potentes sectores en alimentación, bebidas, tabaco, textil, artes gráficas, madera y transformados metálicos, entre otros.
Nueve años después, en la zona de Los Campos, un gallego nacido en la llamada Casa Vale de Vilaseca (Lugo), José Valle Armesto, puso en marcha un taller para fabricar el abrelatas que denominó "El Explorador Español", que había patentado, considerado ahora una de las piezas esenciales en la historia del diseño industrial español. De esta forma, las latas de las conserveras gijonesas también se podían abrir con un abrelatas fabricado en Gijón para el mundo. Tampoco hay que olvidar que Mateo Alvargonzález, de la familia gijonesa fundamental para entender el desarrollo económico de la villa a lo largo del siglo XIX, fue el primer conservero español que utilizó los envases de hojalata menos de tres décadas después de que el comerciante británico Peter Durand inventara los envases metálicos para los alimentos en conserva que se destinaban para avituallar a las tropas en campaña. José Valle Armesto se casó dos veces -tuvo tres hijas y un hijo-, en segundas con María Luisa Trabanco Pérez, con quien tuvo una hija, María Jesús Valle Trabanco, que es quien acabó heredando la empresa que había gestionado su padre durante más de medio siglo. La última vez que se renovó la patente de "El Explorador Español", en la Oficina Española de Patentes y Marcas, fue el 31 de agosto de 1966.




"Hasta el final papá iba a la empresa todos los días", recuerda María Jesús Valle Trabanco. "Vivía en la calle de Eladio Carreño, pero como ya caminaba con dificultad, todos los días lo llevaba un taxista, Senén, que le daba una vuelta por Gijón mientras le cantaba tonada". También recuerda la hija más pequeña de José Valle Armesto que "siempre que veía a un afilador echaba a correr para falar en galego, nunca perdió la relación con Galicia". Tras la muerte de José Valle Armesto se hizo con las riendas del negocio el marido de María Jesús Valle Trabanco: José Luis Pérez Joglar, que había sido viajante de la Ferretería Vasco-Asturiana. A él se debe el "Abrelatas Universal de Usos Múltiples".
Pero el paso de los años dejó obsoleta la producción en José Valle Armesto, S. A., que, tras un traslado a Roces, acabó cerrando. Pero esta ya es una historia caribeña.
Abrelatas norteamericano
"El mayor invento del US Army". El P-38 es un abrelatas desrrollado en 1942 y pensado para ir en las raciones de combate de los soldados. Ha sido utilizado por el ejército de los Estados Unidos en todos los conflictos bélicos desde la 2ª Guerra Mundial hasta la década de los 80, cuando las latas fueron sustituidas por envases de plástico en las famosas "Raciones C". Demostrando así la gran efectividad de este magnífico diseño industrial.
Una explicación técnica para el origen del nombre es que el P-38 tiene aproximadamente 38 milímetros de largo. Esta explicación también es válida para el P-51, que mide aproximadamente 51 mm (2.0 in) de longitud. Sin embargo, el uso del sistema métrico en los EE. UU. No estaba muy extendido en este momento, y las fuentes del Ejército de los Estados Unidos indican que el origen del nombre se basa en las 38 perforaciones alrededor de la circunferencia de una ración C requerida para abrir.
Las designaciones militares oficiales para el P-38 incluyen "ABRIDOR DE BOLSILLO DEL EJÉRCITO DE EE. UU." Y "ABRIDOR, CAN, MANO, PLEGABLE, TIPO I". Al igual que con otros términos militares, por ejemplo, " jeep ", el origen del término no se conoce con certeza; el abridor P-38 coincide casualmente con el avión de combate Lockheed P-38 Lightning , que podría aludir a su rápido rendimiento; además, el abridor de latas P-51 también tiene un homónimo de avión en el P-51 Mustang norteamericano .
Aunque entre los soldados norteamericanos este abrelatas, era llamado "El John Waine" .
Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos ya no usan P-38 para raciones individuales, ya que las raciones C enlatadas fueron reemplazadas por raciones MRE en la década de 1980, empacadas en bolsas de plástico. Los P-51 más grandes se incluyen con las "Raciones de bandeja" militares de los Estados Unidos (comidas a granel enlatadas). También se les ve en los esfuerzos de recuperación de desastres y las organizaciones de rescate las han entregado junto con alimentos enlatados, tanto en Estados Unidos como en el extranjero en Afganistán.
Los abrelatas P-38 originales con contrato en los EE. UU. Fueron fabricados por JW Speaker Corporation de Germantown, Wisconsin [4] (con el sello "US Speaker") y por Washburn Corporation (marcado "US Androck"); más tarde fueron fabricados por Mallin Shelby Hardware inc (difunto 1973) de Shelby, Ohio, y fueron estampados de diversas maneras "US Mallin Shelby O". o "US Shelby Co."
Una explicación técnica para el origen del nombre es que el P-38 tiene aproximadamente 38 milímetros de largo. Esta explicación también es válida para el P-51, que mide aproximadamente 51 mm (2.0 in) de longitud. Sin embargo, el uso del sistema métrico en los EE. UU. No estaba muy extendido en este momento, y las fuentes del Ejército de los Estados Unidos indican que el origen del nombre se basa en las 38 perforaciones alrededor de la circunferencia de una ración C requerida para abrir.
Las designaciones militares oficiales para el P-38 incluyen "ABRIDOR DE BOLSILLO DEL EJÉRCITO DE EE. UU." Y "ABRIDOR, CAN, MANO, PLEGABLE, TIPO I". Al igual que con otros términos militares, por ejemplo, " jeep ", el origen del término no se conoce con certeza; el abridor P-38 coincide casualmente con el avión de combate Lockheed P-38 Lightning , que podría aludir a su rápido rendimiento; además, el abridor de latas P-51 también tiene un homónimo de avión en el P-51 Mustang norteamericano .
Aunque entre los soldados norteamericanos este abrelatas, era llamado "El John Waine" .
Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos ya no usan P-38 para raciones individuales, ya que las raciones C enlatadas fueron reemplazadas por raciones MRE en la década de 1980, empacadas en bolsas de plástico. Los P-51 más grandes se incluyen con las "Raciones de bandeja" militares de los Estados Unidos (comidas a granel enlatadas). También se les ve en los esfuerzos de recuperación de desastres y las organizaciones de rescate las han entregado junto con alimentos enlatados, tanto en Estados Unidos como en el extranjero en Afganistán.
Los abrelatas P-38 originales con contrato en los EE. UU. Fueron fabricados por JW Speaker Corporation de Germantown, Wisconsin [4] (con el sello "US Speaker") y por Washburn Corporation (marcado "US Androck"); más tarde fueron fabricados por Mallin Shelby Hardware inc (difunto 1973) de Shelby, Ohio, y fueron estampados de diversas maneras "US Mallin Shelby O". o "US Shelby Co."
jueves, 14 de mayo de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)